Dirección y Desarrollo de ONG

¿Por qué elegir este diploma?

  • Certificado a nombre de la Universidad ESAN
  • Obtén habilidades con enfoque en desarrollo empresarial.
  • Contenido actualizado y con enfoque práctico
  • Clases online en tiempo real con clases grabadas.
  • Plana docente con experiencia empresarial.
  • Importante red de contactos en el sector.
Categorías: ,

Descripción

TARIFA REGULAR

8 cuotas de

S/825

¡Sin intereses adicionales!​

Matricúlate hoy mismo con solo: S/400

Contactar con el asesor comercial para:

  • Enviar el boucher de pago realizado.

  • Consultar sobre precios y financiamiento.

ASESOR

Chatea en whatsapp

HORARIO

Clases cada 2 semanas: Martes y Jueves (7pm a 10pm)

MODALIDAD

100% Online: Clase en vivo con acceso a las clases grabadas para repasar el contenido.

DURACIÓN

120 horas lectivas (60 sesiones)

MALLA CURRICULAR

  • Definición, función y establecimiento de una ONG.
  • Retos y estrategias para una ONG.
  • Modelos de negocio social.
  • Principios de planificación estratégica.
  • Elaboración de un plan estratégico para una ONG.
  • Modelos y tipos de financiamiento.
  • Medios y prácticas de recaudación de fondos (plataformas
    digitales y otros).
  • Socios, eventos, crowdfunding, productos y servicios.
  • Nuevas tendencias de financiamiento.
  • Plan de financiamiento.
  • Estrategias de comunicación para una ONG.
  • Medios sociales y digitales.
  • Eventos públicos y networking.
  • Elaboración de un plan de marketing para una ONG.
  • Principios de costos para la gestión de una ONG.
  • Análisis de estados financieros en una ONG.
  • Principios y usos de la función presupuestaria en una ONG.
  • Gestión del presupuesto y asignación de recursos.
  • Beneficios tributarios.
  • Liderazgo de equipos.
  • Reclutamiento y gestión del talento.
  • Equipos y roles en el voluntariado.
  • Programas de lealtad y retención.
  • Evaluación de desempeño y reconocimiento.
  • Emprendimiento de una ONG.
  • Principios legales para la creación de una ONG.
  • Análisis de experiencias nacionales
  • Análisis de experiencias internacionale

(*) El temario está sujeto a actualizaciones o modificaciones

NUESTROS PROFESORES

Walter Alvarado
Director Regional LATAM en Worldreader

Cuenta con más de 20 años de experiencia liderando proyectos de sostenibilidad, comunicación y desarrollo social en organizaciones del sector privado y sin fines de lucro. Actualmente se desempeña como Director Regional en Worldreader, ONG global con la que impulsa iniciativas de alfabetización digital en comunidades vulnerables de LATAM. Ha liderado campañas con impacto nacional como CreceLee, articulando esfuerzos con gobiernos, ONG y aliados estratégicos. Fue Responsable de Sostenibilidad y Relaciones Comunitarias en Arca Continental Lindley, implementando políticas y programas sociales. Ha sido docente en programas de posgrado en sostenibilidad y responsabilidad social. Licenciado en Comunicación por la Universidad de Lima y MBA por la Universitat Autònoma de Barcelona.

Carlos Sixto
Responsable de Captación de Fondos y Campañas en Cruz Roja Española

Cuenta con más de 17 años de experiencia en el sector social, desempeñando roles directivos en la Cruz Roja Española, donde ha liderado campañas de captación de fondos y responsabilidad social a nivel nacional. Ha sido Director Técnico en diversas sedes, gestionando equipos multidisciplinarios, planificación operativa y articulación con gobiernos locales. Su trayectoria abarca también el desarrollo de estrategias multicanal de fundraising y fidelización, así como la formación de profesionales del tercer sector. Ha colaborado en proyectos de cooperación internacional en los Territorios Palestinos. Es especialista en intervención social, marketing digital y fundraising, con formación en psicología, informática y un Executive MBA por EAE Business School.

Gonzalo Macaya
Asesor LATAM de Marketing y Fundraising en World Vision

Psicólogo con más de 15 años de experiencia en organizaciones sin fines de lucro, ocupando cargos de dirección, gerencia y subgerencia en Chile y México. Ha liderado áreas de marketing, fundraising, comunicaciones y operación social, desarrollando estrategias para la sostenibilidad de proyectos y articulación con empresas, fundaciones y gobiernos. Cuenta con trayectoria en liderazgo de equipos, formulación de proyectos y control presupuestario. Su enfoque combina la administración estratégica con el desarrollo social. Es MBA por la Universidad Alberto Hurtado y Magíster en Marketing Aplicado por la Universidad Finis Terrae.

Lorena Dibos
Vicepresidenta de Gestión Humana en JRC

Cuenta con más de 20 años de experiencia liderando procesos de gestión humana en empresas del sector privado, con énfasis en transformación cultural, diversidad, equidad e inclusión. Ha sido responsable de implementar estrategias de cambio organizacional, clima laboral, desarrollo del talento y programas de impacto social reconocidos por entidades nacionales e internacionales. Ha colaborado estrechamente con varias ONG como Presente y APERHU, impulsando la igualdad de oportunidades desde el activismo corporativo. Además, es docente en programas de posgrado en temas de talento y cultura organizacional. Psicóloga por la Universidad de Lima, con maestrías en Dirección de Personas y Desarrollo Organizacional.

(*) La plana docentes es referencial. En caso de que uno de los profesores indicados no pueda dictar en algún momento será reemplazado por otro profesional de su mismo nivel y trayectoria académica. 

CERTIFICACIÓN

Los participantes que cumplan satisfactoriamente con los requisitos del programa, recibirán:

«DIPLOMA EN DIRECCIÓN Y DESARROLLO DE ONG»

El certificado es virtual y expedido por la Universidad ESAN.

ADMISIÓN

El postulante deberá enviar los siguientes documentos:

  • Ficha de inscripción debidamente llenado.
  • Copia simple del DNI ambas caras.
  • Copia del voucher del depósito de la matrícula o del pago total.
  • Documento de aceptación de pago financiado (solo en caso de pago fraccionado).

(*) Para la apertura del programa, se debe superar el mínimo de 23 estudiantes matriculados.

(*) Si por algún motivo de fuerza mayor ocurra alguna contigencia con la programación de clases, esto se reprogramará en otra fecha y horario previa coordinación con los alumnos y docente.

INVERSIÓN

Tarifa Regular: 

  • Matrícula: S/400
  • 8 cuotas: S/825

(*) El pago realizado por concepto de matrícula no es reembolsable en caso de retiro.

Para consultas sobre precios, financiamiento o medios de pago contactar al asesor comercial

Los pagos por concepto de inversión total del programa o la matrícula se efectuán en las siguientes cuentas:

Cuenta BCP: 193-1764415-0-72

CCI: 002-193-001764415072-16

Cuenta BBVA: 0011-0686-0100011574

CCI: 011-686-000100011574-39

Cuenta INTERBANK: 200-3001232752

CCI: 0032-000-03001232752-31

Todas las cuentas a nombre de: Universidad ESAN

Asimismo, puede realizar el pago con tarjeta de crédito.

CONTÁCTANOS

COMUNÍCATE DIRECTAMENTE CON NOSOTROS
Si desea hacernos alguna consulta o solicitar una cotización, por favor sírvase llenar los siguientes campos: