Diploma Formulación de Proyectos de Residuos Sólidos

¿Por qué elegir este diploma?

  • Certificado a nombre de la Universidad ESAN.
  • Obtén habilidades con enfoque en desarrollo empresarial.
  • Contenido actualizado y con enfoque práctico.
  • Clases online en tiempo real con clases grabadas.
  • Plana docente con experiencia empresarial.
  • Importante red de contactos en el sector.

Descripción

TARIFA REGULAR

8 cuotas de

S/825

¡Sin intereses adicionales!​

Matricúlate hoy mismo con solo: S/300

Contactar con el asesor comercial para:

  • Enviar el boucher de pago realizado.

  • Consultar sobre precios y financiamiento.

ASESOR

Chatea en whatsapp

HORARIO

Clases cada 2 semanas: Sábados (3:00 pm - 6:00 pm) y Domingos (9:00 am - 12:00 pm)

MODALIDAD

100% Online: Clase en vivo con acceso a las clases grabadas para repasar el contenido.

DURACIÓN

120 horas lectivas (60 sesiones)

MALLA CURRICULAR

  • Introducción a la gestión de residuos
  • Los residuos como ineficiencia de los procesos socio económicos
  • Definición de sistemas integrales
  • Dinámicas en los sistemas integrales
  • Aproximación conceptual a la modelación de sistemas integrales
  • Lógica de procesos e integración de proyectos
  • Definición de proyecto en gestión de residuos y tipos existentes
  • Tipos de residuos y su impacto ambiental
  • Tecnologías y metodologías actuales en la gestión de residuos sólidos
  • Presentación y análisis de las principales fuentes de financiamiento de gestión de residuos sólidos
  • Bases conceptuales del Marco Lógico en el contexto de residuos sólidos
  • Transición del árbol de objetivos al marco lógico en proyectos de residuos
  • Estructura y análisis de alternativas en la gestión de residuos
  • Definición de objetivos, actividades y metas
  • Formulación de indicadores, medios de verificación y supuestos en proyectos de residuos
  • Gestión de la creatividad y la innovación en la propuesta técnica
  • Definición de la propuesta técnica en la gestión de residuos
  • Análisis de entidades participantes y criterios de elegibilidad en proyectos de residuos
  • Estrategias para la planificación técnica en la gestión de residuos sólidos
  • Costeo y plan presupuestario en proyectos de gestión de residuos
  • Herramientas de análisis financiero aplicadas a la gestión de residuos sólidos
  • Diseño de flujos de desembolsos y pagos en proyectos de residuos
  • Metodología de esquematización de información para fondos concursables en gestión de residuos
  • Desarrollo de propuestas de proyectos en gestión de residuos sólidos
  • Casos de éxito de proyectos

(*) El temario está sujeto a actualizaciones o modificaciones

NUESTROS PROFESORES

Juan Carlos Castro
Ex Ministro del Ambiente
Cuenta con 29 años de experiencia en gestión ambiental, con amplia trayectoria en la formulación de políticas públicas, supervisión de infraestructuras de disposición final y desarrollo de programas de gestión integral de residuos. Ha desempeñado funciones en los municipios de Huancayo, Chilca y Callao, donde participó activamente en el Diagnóstico Ambiental Preliminar y en la caracterización de residuos sólidos municipales. Su labor fue reconocida por ambas municipalidades por su contribución a la solución de problemáticas locales relacionadas con la gestión de residuos. Es Magíster en Ciencias e Ingeniería por la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo y Biólogo por la Universidad Nacional de Trujillo.
Karina Chuquispuma
Consultora de Proyectos I+D+i

Cuenta con más de 15 años de experiencia en sostenibilidad, innovación y proyectos de I+D+i aplicados a la gestión ambiental y economía circular. Ha liderado iniciativas internacionales para la Comisión Europea, organismos multilaterales y empresas privadas en áreas como infraestructura verde, energías renovables y gestión de residuos sólidos. Se ha desempeñado como Decana de Ingeniería Ambiental en la Universidad Científica del Sur y como investigadora en proyectos Horizon Europe y redes como EELISA. Además, ha trabajado en consultoría para sectores como minería, energía y agroindustria, impulsando estrategias de sostenibilidad e innovación tecnológica. Es candidata a Doctora en Sostenibilidad e Inteligencia Artificial por la Universidad Politécnica de Madrid, con una Maestría en Tecnología Agroambiental (UPM) y una Maestría en Ciencias Ambientales (UNALM).

Alberto Huiman
Especialista en Residuos Sólidos
Cuenta con más de 20 años de experiencia en la gestión ambiental y de residuos sólidos, liderando proyectos de infraestructura, saneamiento y ordenamiento territorial en instituciones públicas y privadas. También, es CEO del Grupo Construyendo Desarrollo S.A.C., además de docente en la Universidad ESAN, Pontificia Universidad Católica del Perú, UNALM y UNMSM. Calificado como Experto Internacional de Residuos por la ISWA, ha representado al Perú en congresos mundiales en Europa, Asia y América. Es Doctor y Magíster en Ciencias Ambientales por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos e Ingeniero Geógrafo por la Universidad Nacional Federico Villarreal.
Karina Huanca
Especialista Ambiental
Ingeniera Ambiental con más de 15 años de experiencia en el sector público y privado, especialista en evaluación, fiscalización y gestión integral de residuos sólidos. Ha ocupado cargos clave en la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios y la Municipalidad Metropolitana de Lima, liderando supervisiones ambientales, autorizaciones de transporte de residuos peligrosos y coordinación de equipos técnicos. Previamente fue Jefa del Área de Evaluaciones Ambientales en Peru Waste Innovation, participando en más de 30 proyectos de inversión pública y estudios de impacto ambiental. También ha sido consultora del Ministerio del Ambiente en programas de gestión de residuos a nivel municipal y regional. Cuenta con un Máster en Contaminación Industrial por la Universidade de Vigo, además de formación internacional en energías renovables, gestión del agua y residuos a través de GIZ en Alemania.
Erik Lino
Consultor Especialista en Proyectos de Gestión de Residuos Sólidos y Gestión Hídrica
Con más de 15 años de experiencia en la formulación y ejecución de proyectos de inversión pública y privada vinculados a la gestión ambiental y social. Ha sido consultor en el Ministerio de la Producción, Ministerio del Ambiente, OTASS y la Autoridad Nacional del Agua, donde desarrolló estudios de impacto ambiental, planes de manejo y elaboración de instrumentos de gestión. Su experiencia incluye la coordinación de proyectos internacionales con Fracarita, liderando planes estratégicos y cooperación para Perú y Nicaragua. A lo largo de su trayectoria ha articulado la dimensión económica, social y ambiental en proyectos orientados al desarrollo sostenible. Actualmente se desempeña como Consultor Superior de Gestión en el ITP. Cuenta con una Maestría en Gerencia Social por la PUCP y una Maestría en Gerencia de Empresas Sociales para la Innovación y Desarrollo Local por la Universidad EAFIT.
Paula Llanquileo (Chile)
PhD. in Engineering Sciences, Hydraulic and Environmental Engineering area
Con más de 10 años de experiencia en investigación y gestión en sostenibilidad, economía circular y tratamiento de residuos. Ha sido investigadora en la Pontificia Universidad Católica de Chile, participando en proyectos internacionales con la Universidad de Otago y la Universidad de Valencia. Es Doctora en Ciencias de la Ingeniería con mención en Ingeniería Hidráulica y Ambiental, e Ingeniera Química por la Universidad Tecnológica Metropolitana.

(*) La plana docentes es referencial. En caso de que uno de los profesores indicados no pueda dictar en algún momento será reemplazado por otro profesional de su mismo nivel y trayectoria académica. 

CERTIFICACIÓN

Los participantes que cumplan satisfactoriamente con los requisitos del programa, recibirán:

«DIPLOMA EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE RESIDUOS SÓLIDOS»

El certificado es virtual y expedido por la Universidad ESAN.

ADMISIÓN

El postulante deberá enviar los siguientes documentos:

  • Ficha de inscripción debidamente llenado.
  • Copia simple del DNI ambas caras.
  • Copia del voucher del depósito de la matrícula o del pago total.
  • Documento de aceptación de pago financiado (solo en caso de pago fraccionado).

(*) Para la apertura del programa, se debe superar el mínimo de 23 estudiantes matriculados.

(*) Si por algún motivo de fuerza mayor ocurra alguna contingencia con la programación de clases, esto se reprogramará en otra fecha y horario previa coordinación con los alumnos y docente.

INVERSIÓN

Tarifa Regular: 

  • Matrícula: S/300
  • 8 cuotas: S/825

(*) El pago realizado por concepto de matrícula no es reembolsable en caso de retiro.

Para consultas sobre precios o financiamiento, contactar al asesor comercial.

Los pagos por concepto de inversión total del programa o la matrícula se efectúan en las siguientes cuentas:

Cuenta BCP Soles:191-7292029-0-56

CCI: 002-191-007292029056-55

Cuenta BBVA Soles: 0011-0371-01-00002688

CCI: 01137100010000268828

Cuenta INTERBANK Soles: 2003007558471

CCI: 003-200-003007558471-31

Cuenta BANBIF Soles: 007000818166

CCI: 038-100-107000818166-43

Todas las cuentas a nombre de: Universidad ESAN

Asimismo, puede realizar el pago con tarjeta de crédito.

CONTÁCTANOS

COMUNÍCATE DIRECTAMENTE CON NOSOTROS
Si desea hacernos alguna consulta o solicitar una cotización, por favor sírvase llenar los siguientes campos: