Diploma Formulación de Proyectos de Residuos Sólidos

¿Por qué elegir este diploma?

  • Certificado a nombre de la Universidad ESAN.
  • Obtén habilidades con enfoque en desarrollo empresarial.
  • Contenido actualizado y con enfoque práctico.
  • Clases online en tiempo real con clases grabadas.
  • Plana docente con experiencia empresarial.
  • Importante red de contactos en el sector.

Descripción

MODALIDAD

100% Online - Clase en vivo. Los participantes podrán acceder a las clases grabadas para repasar su contenido.

FECHA DE INICIO

11 de Enero del 2025

HORARIO

Cada 15 días: Sábados de 15:00 a 18:15 y Domingos de 09:00 a 12:15

MALLA CURRICULAR

(*) El temario está sujeto a actualizaciones o modificaciones

  • Introducción a la gestión de residuos
  • Los residuos como ineficiencia de los procesos socio económicos
  • Definición de sistemas integrales
  • Dinámicas en los sistemas integrales
  • Aproximación conceptual a la modelación de sistemas integrales
  • Lógica de procesos e integración de proyectos
  • Definición de proyecto en gestión de residuos y tipos existentes
  • Tipos de residuos y su impacto ambiental
  • Tecnologías y metodologías actuales en la gestión de residuos sólidos
  • Presentación y análisis de las principales fuentes de financiamiento de gestión de residuos sólidos
  • Bases conceptuales del Marco Lógico en el contexto de residuos sólidos
  • Transición del árbol de objetivos al marco lógico en proyectos de residuos
  • Estructura y análisis de alternativas en la gestión de residuos
  • Definición de objetivos, actividades y metas
  • Formulación de indicadores, medios de verificación y supuestos en proyectos de residuos
  • Gestión de la creatividad y la innovación en la propuesta técnica
  • Definición de la propuesta técnica en la gestión de residuos
  • Análisis de entidades participantes y criterios de elegibilidad en proyectos de residuos
  • Estrategias para la planificación técnica en la gestión de residuos sólidos
  • Costeo y plan presupuestario en proyectos de gestión de residuos
  • Herramientas de análisis financiero aplicadas a la gestión de residuos sólidos
  • Diseño de flujos de desembolsos y pagos en proyectos de residuos
  • Metodología de esquematización de información para fondos concursables en gestión de residuos
  • Desarrollo de propuestas de proyectos en gestión de residuos sólidos
  • Casos de éxito de proyectos

NUESTROS PROFESORES

Jean-Pierre Doussoulin
Director del Máster en Desarrollo Humano y Economía Ecológica en la Universidad Austral de Chile

Doctor en Economía por la Université Paris-Saclay y Magíster en Economía del Desarrollo Sostenible por AgroParisTech. Economista con amplia formación en economía circular y gestión ambiental, ha sido miembro del Comité Global ISO para la estandarización de la economía circular. Su experiencia incluye investigación en economías neoricardianas, modelamiento matemático y sostenibilidad.

Alejandro Márquez
Miembro de la Unidad de Valorización Termoquímica Sostenible del CIEMAT

Especialista en valorización de residuos sólidos mediante pirólisis e Hidro Pirólisis. Doctorado y Maestría en Ingeniería Química por la Universidad Complutense de Madrid. Con Grado en Ingeniería Bioquímica en la Universidad de Denmark y la Universidad Complutense, se enfoca en procesos termoquímicos para transformar residuos sólidos en biocombustibles, productos químicos y materiales basados en carbono. Su experiencia abarca el diseño y optimización de procesos, desarrollo de materiales novedosos y técnicas analíticas avanzadas para la caracterización de productos.

Luis Felipe Aranibar
Consultor e Investigador en Tratamiento de Residuos

PhD en Ingeniería Ambiental en la universidad de Cantabria. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector público y privado, ha liderado proyectos enfocados en minimizar el impacto ambiental. Es experto en ingeniería de rellenos sanitarios, control de emisiones orgánicas, y la integración de proyectos ambientales que mejoran la calidad de vida y promueven un entorno saludable a largo plazo.

Karina Huanca
Especialista Ambiental en el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) del Perú

Miembro del Comité técnico de Economía Circular y Gestión Integral de Residuos Sólidos del Colegio de Ingenieros del Perú. Magíster en Contaminación Industrial por la Universidad de Vigo. Ingeniera Ambiental con más de 12 años de experiencia en el sector público y privado, ha trabajado como Especialista de Residuos Sólidos y Coordinadora de proyectos en consultorías. Actualmente, es docente a nivel de Pregrado y Postgrado en diversas universidades.

Paula Llanquileo
PhD en Ciencias de la Ingeniería con mención en Hidráulica y Medio Ambiente

Cuenta con experiencia en la evaluación de gestión de residuos y proyectos de impacto climático. Ha colaborado en investigaciones internacionales en Chile, España y Nueva Zelanda. Además, participó en importantes proyectos como SEED FUND CORFO y Fondef IDEA, explorando tecnologías sostenibles y el impacto climático en los ecosistemas.

Erik Lino
Consultor Especialista en Proyectos de Gestión de Residuos Sólidos y Gestión Hídrica

Maestría en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible, y Magíster en Planificación y Proyectos de Inversión por la PUCP. Con experiencia como consultor internacional en planes y proyectos de inversión, ha coordinado diversos estudios de inversión pública y es evaluador externo del programa MINAM+CAF. Su trayectoria incluye la formulación de proyectos en residuos sólidos municipales y biocontaminados para establecimientos de salud.

CERTIFICACIÓN

Los participantes que cumplan satisfactoriamente con los requisitos del programa, recibirán:

DIPLOMA EN Formulación de
Proyectos de
Residuos Sólidos

El certificado es virtual y expedido por la Universidad ESAN.

ADMISIÓN

El postulante deberá enviar los siguientes documentos:

  • Ficha de inscripción debidamente llenado.
  • Copia simple del DNI ambas caras.
  • Copia del voucher del depósito de la matrícula o del pago total.
  • Copia de servicio de luz o agua o teléfono (solo en caso de pago fraccionado).
  • Documento de aceptación de pago financiado (solo en caso de pago fraccionado).

(*) Para la apertura del programa, se debe superar el mínimo de 23 estudiantes matriculados.

(*) Si por algún motivo de fuerza mayor ocurra alguna contigencia con la programación de clases, esto se reprogramará en otra fecha y horario previa coordinación con los alumnos y docente.

INVERSIÓN

Contado: S/. 6000

Fraccionado: 

Matrícula: S/400

7 cuotas: S/. 825

*Las cuotas son sin intereses

Los pagos por concepto de inversión total del programa o la matrícula se efectúan en las siguientes cuentas:

Cuenta BCP: 193-1764415-0-72

CCI: 002-193-001764415072-16

Cuenta BBVA: 0011-0686-01000111574

CCI: 011-686-000100011574-39

Cuenta INTERBANK: 200-3001232752

CCI: 0032-000-03001232752-31

Todas las cuentas a nombre de: Universidad ESAN

Asimismo, puede realizar el pago con tarjeta de crédito.

CONTÁCTANOS

COMUNÍCATE DIRECTAMENTE CON NOSOTROS
Si desea hacernos alguna consulta o solicitar una cotización, por favor sírvase llenar los siguientes campos: