Diploma en Formulación de Proyectos Culturales

¿Por qué elegir este diploma?

  • Certificado a nombre de la Universidad ESAN
  • Obtén habilidades con enfoque en desarrollo empresarial.
  • Contenido actualizado y con enfoque práctico
  • Clases online en tiempo real con clases grabadas.
  • Plana docente con experiencia empresarial.
  • Importante red de contactos en el sector.

Descripción

TARIFA REGULAR

8 cuotas de

S/662.5

Antes S/825

Matricúlate hoy mismo con solo: S/300

Contactar con el asesor comercial para:

  • Enviar el boucher de pago realizado.

  • Consultar sobre precios y financiamiento.

ASESOR

Chatea en whatsapp

HORARIO

Clases cada 2 semanas: Lunes y Miércoles de 7:00pm a 10:00pm.

MODALIDAD

100% Online: Clase en vivo con acceso a las clases grabadas para repasar el contenido.

DURACIÓN

120 horas lectivas (60 sesiones)

MALLA CURRICULAR

  • Definición de proyecto y tipos existentes
  • Rubro de proyecto: Artes escénicas, las artes visuales y la música
  • Rubro de proyecto: Libro y el fomento de la lectura
  • Rubro de proyecto: Actividad cinematográfica y audiovisual
  • Rubro de proyecto: Desarrollo social
  • Fondos internacionales
  • Elección de una línea de proyecto
  • Árbol de problemas
  • Árbol de objetivos, medios y fines
  • Análisis de las bases del concurso
  • Formulación de la idea de proyecto
  • Conceptos básicos de la gestión cultural
  • Bases conceptuales del Marco Lógico
  • Tránsito del árbol de objetivos al marco lógico
  • Estructura y análisis de alternativas
  • Análisis de los componentes del marco lógico (Fin, propósito, componentes, actividades)
  • Definición de objetivos, actividades y metas (Método SMART)
  • Especificaciones para la formulación de los indicadores, medios de verificación y supuestos
  • Análisis de referencias: Proyectos ganadores en concursos pasados
  • Gestión de la creatividad
  • Definición de la propuesta cultural
  • Análisis de entidades participantes en los proyectos
  • Análisis de los criterios de elegibilidad
  • Estrategias para la planificación técnica
  • Costeo y plan presupuestario
  • Herramientas de análisis financiero
  • Diseño de flujos de desembolsos y pagos
  • Gantt y Cronograma del proyecto
  • Evaluación de los resultados y bienes sociales del proyecto
  • Metodología de esquematización de información según cada fondo concursable
  • Desarrollo de una propuesta de proyecto cultural
  • Utilización de los sistemas informáticos

(*) El temario está sujeto a actualizaciones o modificaciones

NUESTROS PROFESORES

Marco Mühletaler
Coordinador de Diseño, Planeamiento y Gestión en Cultura 360°

Cuenta con más de 20 años de experiencia en gestión cultural, liderando equipos multidisciplinarios y desarrollando proyectos estratégicos para instituciones como el Centro Cultural PUCP y D1 Asociación Cultural. Ha dirigido festivales, programas de formación y procesos de transformación digital en el sector cultural. Se ha desempeñado también como consultor independiente y docente universitario en temas de gestión, financiamiento y producción cultural. Es Bachiller en Ciencias y Artes de la Comunicación por la PUCP, y tiene un Máster en Gestión de Instituciones y Empresas Culturales por la Universitat de Barcelona.

Carolina Christen
Gestora cultural y Docente

Gestora cultural con más de 10 años de experiencia en programación, diseño y evaluación de proyectos en artes escénicas, educación y ciudadanía. Ha liderado iniciativas culturales en instituciones como el Club Regatas Lima, el Teatro La Plaza y bibliotecas municipales. Cuenta con más de 7 años de docencia universitaria en gestión cultural y artes, y ha sido consultora para el Ministerio de Cultura. Es licenciada en Comunicación y Publicidad (UPC), magíster en Gestión Cultural (UIC, España) y cuenta con formación en desarrollo humano (FLACSO).

Diana Guerra
Directora de la Facultad de Gastronomía, Hotelería y Turismo de la PUCP

Cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector cultural y académico, desempeñándose como directora, consultora y docente en universidades e instituciones públicas como el Ministerio de Cultura, UNESCO y la Unión Europea. Ha liderado programas de formación en gestión cultural, patrimonio y turismo en diversas regiones del país y ha participado activamente en políticas públicas culturales. Es bachiller en Humanidades con mención en Historia por la PUCP y magíster en Gestión Cultural por la Universitat de Barcelona, donde también cursó estudios de doctorado en Gestión de la Cultura y el Patrimonio.

Erik Lino
Especialista en proyectos sociales, ambientales y culturales

Con más de 15 años de experiencia en formulación, evaluación y gestión de proyectos públicos y privados, ha trabajado como consultor para diversas entidades del Estado y organismos internacionales en temas de desarrollo sostenible, gestión ambiental y cultura. Ha sido docente en diplomados vinculados a proyectos culturales y ambientales. Es Licenciado en Antropología y Economista, con maestrías en Gerencia Social (PUCP), Gestión Ambiental, Planificación de Inversiones y Gerencia de Empresas Sociales. Actualmente cursa el Doctorado en Gestión Estratégica del Consorcio de Universidades del Perú.

Luis Mendiola
Socio de Consultoría en Piazzon, Mendiola, Aguirre y Asociados SAC

Actualmente se desempeña como Profesor del Departamento de Contabilidad, Economía y Finanzas en ESAN. Además, es consultor independiente en temas de finanzas corporativas, valoración de empresas y fusiones y adquisiciones. Ha ocupado cargos de liderazgo como Gerente de Servicios Financieros e Innovación en Strategos Consulting Services, Director en Tec Capital, y CFO y cofundador en Zhapper. Posee amplia experiencia asesorando en estrategias financieras, analítica avanzada y educación financiera innovadora. Es Economista por la UNMSM, Máster en Administración de Empresas por la Universidad ESAN, y Doctor en Gestión Estratégica por el Consorcio de Universidades (PUCP, UP, ULima y UPCH)

(*) La plana docentes es referencial. En caso de que uno de los profesores indicados no pueda dictar en algún momento será reemplazado por otro profesional de su mismo nivel y trayectoria académica. 

CERTIFICACIÓN

Los participantes que cumplan satisfactoriamente con los requisitos del programa, recibirán:

«DIPLOMA EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS CULTURALES«

El certificado es virtual y expedido por la Universidad ESAN.

ADMISIÓN

El postulante deberá enviar los siguientes documentos:

  • Ficha de inscripción debidamente llenado.
  • Copia simple del DNI ambas caras.
  • Copia del voucher del depósito de la matrícula o del pago total.

(*) Para la apertura del programa, se debe superar el mínimo de 23 estudiantes matriculados.

(*) Si por algún motivo de fuerza mayor ocurra alguna contigencia con la programación de clases, esto se reprogramará en otra fecha y horario previa coordinación con los alumnos y docente.

INVERSIÓN

Tarifa Regular: 

  • Matrícula: S/300
  • 8 cuotas: S/665.5

Para consultas sobre precios o financiamiento, contactar al asesor comercial.

Los pagos por concepto de inversión total del programa o la matrícula se efectuán en las siguientes cuentas:

Cuenta BCP: 193-1764415-0-72

CCI: 002-193-001764415072-16

Cuenta BBVA: 0011-0686-0100011574

CCI: 011-686-000100011574-39

Cuenta INTERBANK: 200-3001232752

CCI: 0032-000-03001232752-31

Todas las cuentas a nombre de: Universidad ESAN

Asimismo, puede realizar el pago con tarjeta de crédito.

CONTÁCTANOS

COMUNÍCATE DIRECTAMENTE CON NOSOTROS
Si desea hacernos alguna consulta o solicitar una cotización, por favor sírvase llenar los siguientes campos: