Gestión en Calidad e Inocuidad Alimentaria

¿Por qué elegir este diploma?

  • Certificado a nombre de la Universidad ESAN
  • Obtén habilidades con enfoque en desarrollo empresarial
  • Contenido actualizado y con enfoque práctico
  • Clases online en tiempo real con clases grabadas
  • Plana docente con experiencia empresarial
  • Importante red de contactos en el sector

Descripción

TARIFA REGULAR

S/5,800

Antes S/7,000

Si solo pagará matrícula para separar vacante: S/400

Contactar con el asesor comercial para:

  • Enviar el boucher de pago realizado.

  • Consultar sobre precios y financiamiento.

ASESOR

Chatea en whatsapp

HORARIO

Sábados 3:00 a 6:15 pm y domingos de 9:00 am a 12:15 pm. Clases cada 15 días.

MODALIDAD

100% Online: Clase en vivo con acceso a las clases grabadas para repasar el contenido.

INICIO

29 de Marzo de 2025

MALLA CURRICULAR

  • Introducción al ordenamiento jurídico en el Perú. Normas sanitaras.
  • Interpretación de la ley de inocuidad alimentaria y su reglamento.
  • Revisión de normas de la DIGESA y SENASA
  • Regulación sanitaria en la comunidad económica europea.
  • Buenas prácticas de manufactura (BPM-POE)
  • Buenas prácticas de almacenamiento (BPAL).
  • Programas prerequisitos para las buenas prácticas
  • Fundamentos de BRC Food Version 9
  • Compromiso de la alta dirección.
  • Control del producto, gestión de alérgenos, empaque obsoleto, alimentos mascotas.
  • Control de procesos, gestión del personal.
  • Alto riesgo, alto cuidado y requisitos ambientales de alto cuidado.
  • Peligros para la inocuidad de los alimentos.
  • Análisis de peligros y determinación de PCC.
  • Límites críticos, monitoreo y acciones correctivas.
  • Verificación y registros y documentación.
  • Implementación y mantenimiento del Plan HACCP
  • Interpretación de requisitos FSSC 22000 V6
  • Interpretación de norma Global Gap V6
  • Interpretar las normas relativas a las instalaciones según IFS V8.
  • Examinar el control del producto y proceso.
  • Food fraud.
  • Fodd defense: Evaluaciones de vulnerabilidad para adulteración intencional.
  • trazabilidad.
  • Etiquetado nutricional de alimentos mercado americano
  • Etiquetado nutricional de alimentos – mercado de una Unión Europea.

(*) El temario está sujeto a actualizaciones o modificaciones

NUESTROS PROFESORES

Viviana Scotto

Consultora y ex coordinadora técnica en requisitos de acceso y calidad al mercado a EE.UU. del sector agro- negocios – Proyecto Banco Interamericano de Desarrollo (BID) – ADEX – FOMIN. Persona Calificada (PCQI) Controles Preventivos de Inocuidad de los Alimentos ley FSMA - Alianza FSPCA FDA y Especialista Global Standard for Food Safety Issue 9: Sites Training por BRC GlobalStandards. Licenciada Química por la UPCH con Maestría en Negocios Internacionales por la Universidad Alcalá (España).

Geraldine Mondragón

Actual consultora en Seguridad alimentaria, ex Gerente de Aseguramiento de la Calidad en Agrícola La Venta S.A y ex Jefe de Aseguramiento de la Calidad en Agrícola Athos S.A. Es Instructora Registrada en GLOBALG.A.P. y Consultora BRCGS. Ha liderado áreas de Aseguramiento de la Calidad y Sistemas de Gestión de Calidad e Inocuidad Alimentaria como BRCGS, HACCP, GLOBALG.A.P. FSMA. Magister en ESAN e Ingeniera en Industrias Alimentarias por UNALM.

Adriana Camacho (México)

Ha sido Gerente técnico de Capacitación en NSF International, Profesional Ejecutivo de Servicios Especiales en SENASICA-SAGARPA y Especialista de Cumplimiento y Directora de Desarrollo de Auditoría en Azzule Systems. Instructor aprobado PrimusGFS, Instructor y Proctor Servsafe, Trainer of trainers y Lead Instructor FSMA Controles Preventivos para alimentos de consumo humano y Lead Instructor FSMA. Máster en Biochemistry por la UNAM (México).

Paola Pastor

Ha sido jefa de Aseguramiento y Control de Calidad, Mejora Continua y SIG en QUIMTIA SA, Jefa de Calidad en Molinos Asociados, Jefa de Aseguramiento de Calidad en Inka Crops y Arca Continental, Coordinadora de Inocuidad Alimentaria en Pepsico, etc. Ha liderado equipos responsables de Calidad, Inocuidad Alimentaria (BRC, FSSC22000, HACCP, AIB, BPM, BPA, Calificada por la FSPCA, etc.). MBA por la UDEP, Ingeniera en Industrias Alimentarias por la UNALM y estudios en Nutrición Pública.

CERTIFICACIÓN

Los participantes que cumplan satisfactoriamente con los requisitos del programa, recibirán:

«DIPLOMA EN GESTIÓN EN CALIDAD E INOCUIDAD ALIMENTARIA»

El certificado es virtual y expedido por la Universidad ESAN.

ADMISIÓN

El postulante deberá enviar los siguientes documentos:

  • Ficha de inscripción debidamente llenado.
  • Copia simple del DNI ambas caras.
  • Copia del voucher del depósito de la matrícula o del pago total.
  • Documento de aceptación de pago financiado (solo en caso de pago fraccionado).

(*) Para la apertura del programa, se debe superar el mínimo de 23 estudiantes matriculados.

(*) Si por algún motivo de fuerza mayor ocurra alguna contigencia con la programación de clases, esto se reprogramará en otra fecha y horario previa coordinación con los alumnos y docente.

INVERSIÓN

Tarifa Regular: S/5,800

Para consultas sobre precios o financiamiento, contactar al asesor comercial.

Los pagos por concepto de inversión total del programa o la matrícula se efectuán en las siguientes cuentas:

Cuenta BCP: 193-1764415-0-72

CCI: 002-193-001764415072-16

Cuenta BBVA: 0011-0686-0100011574

CCI: 011-686-000100011574-39

Cuenta INTERBANK: 200-3001232752

CCI: 0032-000-03001232752-31

Todas las cuentas a nombre de: Universidad ESAN

Asimismo, puede realizar el pago con tarjeta de crédito.

CONTÁCTANOS

COMUNÍCATE DIRECTAMENTE CON NOSOTROS
Si desea hacernos alguna consulta o solicitar una cotización, por favor sírvase llenar los siguientes campos: