Gestión alimentaria, nutrición y nuevas tendencias saludables

¿Por qué elegir este diploma?

  • Certificado a nombre de la Universidad ESAN
  • Obtén habilidades con enfoque en desarrollo empresarial.
  • Contenido actualizado y con enfoque práctico
  • Clases online en tiempo real con clases grabadas
  • Plana docente con experiencia empresarial
  • Importante red de contactos en el sector

 

Descripción

TARIFA REGULAR

8 cuotas de

S/675

Antes S/825

Matricúlate hoy mismo con solo: S/300

Contactar con el asesor comercial para:

  • Enviar el boucher de pago realizado.

  • Consultar sobre precios y financiamiento.

ASESOR

Chatea en whatsapp

HORARIO

Sábados 3:00 a 6:00 pm y domingos de 9:00 am a 12:00 pm. Clases cada 15 días.

MODALIDAD

100% Online: Clase en vivo con acceso a las clases grabadas para repasar el contenido.

DURACIÓN

120 horas lectivas (60 sesiones)

MALLA CURRICULAR

  • Fundamentos de la nutrigenómica y nutrigenética.
  • Metabolismo y nutrición personalizada
  • Consideración y prevención de enfermedades (Obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares y cáncer)
  • Consideración y prevención de enfermedades
  • Aplicaciones clínicas y práctica profesional
  • Tecnología y avances en nutrigenómica
  • Nutrición para grupos con enfermedades: Casos de estudio
  • Nutrición para grupos etarios: por edades y necesidades especialidades
  • Nutrición para gestantes y madres que brindan lactancia
  • Nutrición para deportistas: por necesidades especiales
  • Gestión de alimentos
  • Seguridad alimentaria
  • Promoción de la salud a través de la nutrición
  • Tendencias en nutrición y gestión alimentaria
  • Requisitos regulatorios y de calidad
  • Etiquetado de alimentos saludables
  • Selección de ingredientes nutritivos
  • Procesamiento de alimentos
  • Diseño de productos alimentarios saludables
  • Adaptación de productos alimentarios a dietas específicas
  • Mercadotecnia y comercialización de alimentos saludables
  • Innovación y tendencias futuras
  • Sistemas alimentarios sostenibles
  • Tecnologías para la sostenibilidad en la distribución de alimentos
  • Sostenibilidad en la industria alimentaria
  • Sostenibilidad y tendencias del consumidor
  • Importancia y tendencias de productos de origen orgánicos
  • Proyectos y casos de éxito en alimentación sostenible
  • Desafíos futuros y perspectivas en alimentación sostenible
  • Desarrollo de prototipos de productos
  • Planificación de producción y logística
  • Aspectos éticos y sostenibilidad
  • Proyecto de desarrollo de producto alimentario
  • Presentación y defensa del proyecto

(*) El temario está sujeto a actualizaciones o modificaciones

NUESTROS PROFESORES

Eduardo Liza
Technical Project Manager en Fermentis by Lesaffre (Francia)

Lidera proyectos I+D en alimentos y bebidas. Ha trabajado en multinacionales como AB InBev, Puratos y Ambev, desarrollando productos saludables e innovadores. Especialista en fermentación, formulación y escalamiento industrial. Ha representado a Fermentis en conferencias técnicas y colaborado con equipos de investigación en Europa. MSc en Innovación de Alimentos y Diseño de Productos por AgroParisTech (Francia) y TU Dublín (Irlanda). Certificado en Tecnología Cervecera por la Universidad Técnica de Múnich. Ingeniero de Industrias Alimentarias por la UNALM.

Gustavo Abad
Nutricionista Clínico

Nutricionista clínico con experiencia en el Hospital Rebagliati, Clínica Sanna y Clínica Good Hope. Magíster en Gestión y Docencia en Alimentación y Nutrición por UPC. Cuenta con formación en Nutrigenética y Nutrigenómica por el Instituto Nutrigenómica de España. Docente universitario en la Universidad Le Cordon Bleu. Su enfoque profesional incluye la nutrición de precisión, enfermedades crónicas y psiconutrición. Ha liderado áreas clínicas y de producción en salud privada. Nutricionista por la Universidad Científica del Sur.

Karina Chuquispuma
Decana de Ingeniería Ambiental en la Universidad Científica del Sur

Especialista en economía circular en el sector agroalimentario, forma parte del proyecto europeo CIRC.LE y de la red EELISA. Ha liderado más de 20 proyectos de I+D+i con enfoque en sistemas alimentarios sostenibles, nutrición, gestión de residuos y transición ecológica. Cuenta con doble maestría en Tecnología Agroambiental (UPM) y Ciencias Ambientales (UNALM). Ingeniera Agrónoma por la UNALM, con experiencia docente y consultora en soluciones sostenibles para la industria alimentaria.

Esteban Gutierrez
Consultor independiente en tecnología de alimentos

candidato a PhD en Ciencias Naturales con especialización en Biofuncionalidad de Alimentos. Cuenta con experiencia internacional en desarrollo de productos funcionales en Perú, China y Europa. Ha trabajado en proyectos de innovación alimentaria aplicando biofuncionalidad y ciencia de ingredientes, y ha colaborado como autor en plataformas científicas y en formación académica. Tiene una sólida trayectoria en investigación en universidades como la Universidad de Hohenheim (Alemania) y la Universidad de Wageningen (Países Bajos). Máster en Tecnología de Alimentos e ingeniero en Industrias Alimentarias por la UNALM.

Miluska Cisneros
Especialista en Normativa y Cumplimiento en Mérieux Nutrisciences (Italia)

Forma parte de la División de Envasado de Alimentos de su actual empresa, donde también realiza Gestión de Proyectos y Evaluación de Riesgos. Cuenta con más de 8 años de experiencia en investigación aplicada sobre alimentos funcionales, compuestos bioactivos y valorización de subproductos agroindustriales. Ha trabajado en proyectos de colaboración universidad-empresa para el desarrollo de productos fortificados. Además, ha sido docente universitaria. PhD en Ciencia de los Alimentos y Nutrición por la Università degli Studi di Padova, con maestría en Nutrición e Ingeniería Alimentaria por la UNALM.

Paola Pastor
Jefe de Desarrollo y Consultoría en IBRO Academy & Consulting

Cuenta con 20 años de experiencia liderando equipos de aseguramiento de la calidad, inocuidad alimentaria y sistemas integrados de gestión en empresas de alimentos, agronegocios y retail. Ha ocupado cargos gerenciales en empresas como SIMPLi, Molinos Asociados, Quimtia, Inka Crops y Arca Continental Lindley, dirigiendo procesos de mejora continua, auditorías y certificaciones como FSSC22000, BRC, ISO y HACCP. Ha trabajado en proyectos estratégicos en gestión de calidad, seguridad alimentaria y producción limpia. Ingeniera en Industrias Alimentarias por la UNALM y MBA por la Universidad de Piura, con estudios en nutrición pública y gestión ambiental.

(*) La plana docentes es referencial. En caso de que uno de los profesores indicados no pueda dictar en algún momento será reemplazado por otro profesional de su mismo nivel y trayectoria académica. 

CERTIFICACIÓN

Los participantes que cumplan satisfactoriamente con los requisitos del programa, recibirán:

«DIPLOMA EN GESTIÓN ALIMENTARIA, NUTRICIÓN Y NUEVAS TENDENCIAS SALUDABLES«

El certificado es virtual y expedido por la Universidad ESAN.

ADMISIÓN

El postulante deberá enviar los siguientes documentos:

  • Ficha de inscripción debidamente llenado.
  • Copia simple del DNI ambas caras.
  • Copia del voucher del depósito de la matrícula o del pago total.

(*) Para la apertura del programa, se debe superar el mínimo de 23 estudiantes matriculados.

(*) Si por algún motivo de fuerza mayor ocurra alguna contigencia con la programación de clases, esto se reprogramará en otra fecha y horario previa coordinación con los alumnos y docente.

INVERSIÓN

Tarifa Regular: 

  • Matrícula: S/300
  • 8 cuotas: S/675

Para consultas sobre precios o financiamiento, contactar al asesor comercial.

Los pagos por concepto de inversión total del programa o la matrícula se efectuán en las siguientes cuentas:

Cuenta BCP: 193-1764415-0-72

CCI: 002-193-001764415072-16

Cuenta BBVA: 0011-0686-0100011574

CCI: 011-686-000100011574-39

Cuenta INTERBANK: 200-3001232752

CCI: 0032-000-03001232752-31

Todas las cuentas a nombre de: Universidad ESAN

Asimismo, puede realizar el pago con tarjeta de crédito.

CONTÁCTANOS

COMUNÍCATE DIRECTAMENTE CON NOSOTROS
Si desea hacernos alguna consulta o solicitar una cotización, por favor sírvase llenar los siguientes campos: