Gestión y Desarrollo de Agronegocios

¿Por qué elegir este diploma?

  • Certificado a nombre de la Universidad ESAN
  • Obtén habilidades con enfoque en desarrollo empresarial
  • Contenido actualizado y con enfoque práctico
  • Clases online en tiempo real con clases grabadas
  • Plana docente con experiencia empresarial
  • Importante red de contactos en el sector

Categorías: ,

Descripción

MODALIDAD

100% Online- Clase en vivo. Los participantes podrán acceder a las clases grabadas para repasar su contenido.

FECHA DE INICIO

16 de Noviembre del 2024.

HORARIO

sábados de 3:00 a 6:15 p.m. y domingos de 9:00 a.m. a 12:15 p.m. Clases cada 15 días.

MALLA CURRICULAR

(*) El temario está sujeto a actualizaciones o modificaciones

  • Retos estratégicos presentes y futuros de los recursos humanos
  • Planificación de personal
  • Desarrollo de los empleados
  • Gestión de las retribuciones
  • Desarrollo de casos
  •  Planificación como función directiva
  •  El proceso estratégico
  • Situación actual y establecimiento de la misión, visión y valores
  •  Marco de análisis del entorno
  •  Modelo secuencial del proceso
  •  Estructura organizacional
  •  Situación futura y conclusiones
  • Visión estratégica de los mercados agroalimentarios
  • Análisis de mercados y segmentos del sector agroalimentario.
  • El mercado internacional de alimentos
  • Principales líneas de productos para la agroexportación.
  • La inteligencia comercial para la toma de decisiones.
  • Identificación y análisis de oportunidades comerciales.
  • Proceso de elaboración de un estudio de mercado.
  • Indicadores comerciales y empleo de bases de datos agroalimentarias.
  • Visión general de la gestión de operaciones agrícolas
  • Identificación y evaluación de las principales operaciones agrícolas
  • Planes estratégicos para la mejora productiva
  • Análisis de sistemas y procesos (Producción, industrialización y comercialización)
  • Estrategia competitiva: creación y captura de valor
  • Innovación y transformación digital en el agro
  • Inteligencia artificial y tecnologías emergentes
  • Introducción al análisis de costos
  • Sistemas de costeos y decisiones
  • Modelo de relación costo, volumen y utilidades
  • Presupuestos y estados financieros proyectados
  • Análisis de estados financieroas
  • Contabilidad y las cuentas del activo, pasivo y patrimonio
  • Presupuestos agrícolas
  • Problema económico y escasez
  • Oferta y demanda – efecto del precio
  • Identificación y evaluación de los factores de producción
  • Toma de decisiones en condiciones de incertidumbre, riesgo
    e inversión
  • Evaluación de proyectos de inversión
  • Generación de valor y competitividad proyectos de inversión

NUESTROS PROFESORES

Xiomara Mayta

Sub Gerente de Planeamiento y Control en DANPER, Ex SubGerente de Procesos y Sistemas en Agrícola Chapi. Especialista en temas de presupuestos, proyectos, planeamiento y control del negocio, mejora de procesos y negociación con proveedores. MBA por IE Business School y Titulada en Ingeniería Industrial por la Universidad Católica del Perú

 

Jorge Sandoval

Ex Jefe del Programa de Compensaciones para la Competitividad-AGROIDEAS. Especialista en formulación y evaluación económica – financiera de planes de negocios y articulación al mercado, con enfoques transversales para el desarrollo local y gerencia de clúster. Maestría en Gestión y Administración Pública y Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad de Piura.

William Arteaga

Ex Coordinador general del departamento de Agroindustrias en la Promoción Internacional de la Oferta Exportable – PROMPERÚ. Jefe del Programa de Compensaciones para la Competitividad – AGROIDEAS, Ex Viceministro de Políticas Agrarias en Ministerio de Agricultura y Ex Presidente ejecutivo de Sierra y Selva
Exportadora. Maestría en Economía por Universidad San Martín de Porres e Ingeniero agrónomo por la UNALM.

Marcella Gonzales

Senior Manager de Recursos Humanos en Agroindustria | Supply&Manufactura de Michael Page. Ha trabajado en empresas agrícolas nacionales e internacionales como Sociedad Agrícola Virú, Archer Daniels Midland y Novus International. Maestría en Agronegocios por la Universidad Texas A & M y Licenciada en Gestión Empresarial y Negocios Internacionales por la UP.

 

Marco Vinelli

Es actual Gerente General de Allpu, empresa productora de productos frescos del Perú y Director de la maestría en Administración de Agronegocios en ESAN. Ha sido
Director Ejecutivo del Programa AGRO RURAL, Director en AGROBANCO, Director General de Negocios Agrarios, Asesor de alta dirección en MIDAGRI, Jefe del Programa AGROIDEAS, entre otros. Cuenta con un MBA por Centrum PUCP, una maestría en Finanzas por ESAN y licenciado en Economía por la UNMSM.

Luis Mendiola

Consultor en valorización de empresas, fusiones y adquisiciones, evaluación de planes de negocio / proyectos de inversión, estructuración y captación de financiamientos. Co-fundador de empresas de base tecnológica del sector retail y finanzas. Ph.D.(c) en Gestión Estratégica por el Consorcio de Universidades, MBA por ESAN y Economista por UNMSM. Cuenta con especializaciones en Finanzas Cuantitativas, y Data Science.

CERTIFICACIÓN

Los participantes que cumplan satisfactoriamente con los requisitos del programa, recibirán:

DIPLOMA EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE AGRONEGOCIOS

El certificado es virtual y expedido por la Universidad ESAN.


ADMISIÓN

El postulante deberá enviar los siguientes documentos:

  • Ficha de inscripción debidamente llenado.
  • Copia simple del DNI ambas caras.
  • Copia del voucher del depósito de la matrícula o del pago total.
  • Copia de servicio de luz o agua o teléfono (solo en caso de pago fraccionado).
  • Documento de aceptación de pago financiado (solo en caso de pago fraccionado).

(*) Para la apertura del programa, se debe superar el mínimo de 23 estudiantes matriculados.

(*) Si por algún motivo de fuerza mayor ocurra alguna contigencia con la programación de clases, esto se reprogramará en otra fecha y horario previa coordinación con los alumnos y docente.

INVERSIÓN

Contado: S/. 6000

Fraccionado: 

Matrícula: S/500

7 cuotas: S/. 929

*Las cuotas son sin intereses

Los pagos por concepto de inversión total del programa o la matrícula se efectuán en las siguientes cuentas:

Cuenta BCP: 193-1764415-0-72

CCI: 002-193-001764415072-16

Cuenta BBVA: 0011-0686-01000111574

CCI: 011-686-000100011574-39

Cuenta INTERBANK: 200-3001232752

CCI: 0032-000-03001232752-31

Todas las cuentas a nombre de: Universidad ESAN

Asimismo, puede realizar el pago con tarjeta de crédito.

 

CONTÁCTANOS

COMUNÍCATE DIRECTAMENTE CON NOSOTROS
Si desea hacernos alguna consulta o solicitar una cotización, por favor sírvase llenar los siguientes campos: