Gestión de Negocios Porcícolas

¿Por qué elegir este diploma?

  • Certificado a nombre de la Universidad ESAN
  • Obtén habilidades con enfoque en desarrollo empresarial
  • Contenido actualizado y con enfoque práctico
  • Clases online en tiempo real con clases grabadas
  • Plana docente con experiencia empresarial
  • Importante red de contactos en el sector
Categorías: ,

Descripción

TARIFA REGULAR

S/5,800

Antes S/7,000

Separa tu vacante pagando una matrícula de: S/400

Contactar con el asesor comercial para:

  • Enviar el boucher de pago realizado.

  • Consultar sobre precios y financiamiento.

ASESOR

Chatea en whatsapp

HORARIO

Sábados 3:00 a 6:15 pm y domingos de 9:00 am a 12:15 pm. Clases cada 15 días.

MODALIDAD

100% Online: Clase en vivo con acceso a las clases grabadas para repasar el contenido.

INICIO

Año 2025

MALLA CURRICULAR

  • Análisis general de la actualidad porcícola.
  • Fundamentos del análisis estratégico porcícola.
  • Definición del negocio. Entendiendo la empresa y su cadena de valor.
  • Diagnóstico interno y externo de empresas porcícolas.
  • Definición de estrategias y planeamiento de negocios.
  • Contexto comercial porcícola.
  • Análisis de mercado B2B e identificación del cliente.
  • Estrategias de comercialización y ventas de productos porcícolas.
  • Gestión y control de ventas.
  • Estudio de casos de comercialización porcícola.
  • Cadena de valor aplicado al sector porcícola
  • Procesos reproductivos para la producción porcícola.
  • Procesos sanitarios para la producción porcícola.
  • Manejo de proveedores, aspectos generales de logística.
  • Fundamentos contables básicos usados en el sector porcícola
  • Activo fijo y activos biológicos porcícolas.
  • Inversión, intangible, pasivos y patrimonio.
  • Análisis de estados financieros de empresas porcícolas.
  • Definición y clasificación de costos en el sector porcícola
  • Gestión de costos y principales KPIs porcícolas
  • Fundamentos económicos porcícolas para la toma de decisiones.
  • Análisis de la oferta y la demanda en el sector porcícola.
  • Componentes macroeconómicos que influyen en el sector porcícola.
  • Objetivos financieros y herramientas de medición de valor.
  • Flujo de caja económico y evaluación del riesgo en inversión porcícola
  • Desarrollo de una cultura organizacional en el sector porcícola.
  • La configuración organizacional, funciones, procesos y alineamiento institucional.
  • Liderazgo y trabajo en equipo.
  • Reclutamiento, selección, motivación y retención laboral de mando obreros y mandos medios.
  • Estudio de casos del manejo organizacional en empresas porcícolas

(*) El temario está sujeto a actualizaciones o modificaciones

NUESTROS PROFESORES

Adriana Peña (Colombia)
Directora técnica en 3tres3, Latinoamérica

Actualmente lidera el equipo editorial y la estrategia de contenidos de 3tres3, además de coordinar relaciones con clientes y socios del sector porcino. Ha sido Coordinadora del Programa de Fortalecimiento Empresarial en PorkColombia, Brand Manager en 3tres3 y Profesional de Investigación en Asoporcicultores. Cuenta con más de 17 años de experiencia en el sector agropecuario, especializada en porcicultura, liderazgo y gestión de proyectos. Es Médica Veterinaria Zootecnista, MBA por la Universidad Sergio Arboleda y Magíster en Agrociencias por la Universidad La Salle.

Elvio Flores
Controller de costos e inversiones en San Fernando

Ex Jefe de Costos en Alicorp, con amplia trayectoria en empresas como San Fernando S.A., ADM, Energy Services SAC, Recolsa S.A. y Gelateria Laritza. Docente de Finanzas, Costos y Control de Gestión en Proavance y profesor invitado en ESAN Graduate School of Business. Cuenta con experiencia en planificación financiera, contabilidad y control de gestión en el sector de consumo masivo. Magíster en Administración de Negocios con mención en Proyectos de Inversión por ESAN, especializado en Costos y Finanzas.

Oscar Huertas (México)
Consultor en producción porcina, cuidado y nutrición animal

Director de Producción Porcina & Sustentabilidad Financiera. Ha sido Director Técnico Comercial para México, América Central y el Caribe en Bedson, y Gerente de Negocios Porcinos en Laboratorios Sanfer. Médico Veterinario y Zootecnista por la UAM (México), MBA por la BUAP, Maestro en Nutrición Veterinaria por Tech Universidad Tecnológica (España), en Dirección de Proyectos por ELDE Business School (España) y PhD por ISU (México). Doctorante en Administración por CUME (México).

Jesus Manuel Odar
Asesor en administración, organización y procesos avícolas, porcinos y de animales de compañía

Es profesor en ESAN y director en dos empresas. Ha sido gerente general en PRODA S.A. e ILENDER BOLIVIA S.A., además de fundar LIMAVET E.I.R.L. en Perú. Ocupó cargos gerenciales en San Fernando, Redondos, Chimú Agropecuaria, entre otros. Es autor de "Cómo mejorar la avicultura en el Perú", "La formación integral en la avicultura" y "Método para el control de los sobre costos en los procesos de crianza de pollos de engorde". Médico veterinario por la UNMSM, Magíster en Administración por ESAN, con especialización en Marketing y estudios en operaciones de producción en la Universidad del Pacífico.

Andrés Gutiérrez (Colombia)
Gerente de Mercadeo y Ventas en Supercerdo Paisa

Consolidó la marca “Supercerdo Paisa” como la segunda más valorada de Colombia en la categoría de carne de cerdo. Ha sido Jefe de Ventas en Cuatro Patas, Director Comercial en ComerVet y Manager de Territorio para la División de Salud Animal de Pfizer. Consultor en gestión comercial y de mercadeo, con experiencia en formación de equipos, estrategias de ventas y expansión de mercados nacionales e internacionales. Profesor en la Fundación Universitaria CEIPA y asesor en planificación estratégica, desarrollo de marca, CRM y logística comercial. Médico veterinario por la Universidad de Antioquía y MBA por la Universidad Camilo José Cela.

José Yallico
Senior Business Project Manager en San Fernando

Fue Project Manager en Investigación e Innovación de Nuevos Negocios en San Fernando, donde gestionó proyectos aplicando metodologías ágiles como SCRUM, Design Thinking y Lean Startup, así como herramientas estadísticas para investigación de mercado. Tiene 22 años de experiencia en gestión de proyectos. Es MBA por ESAN, Ingeniero Agrícola por la UNALM y cuenta con formación en marketing digital por la Universidad del Pacífico.

(*) La plana docentes es referencial. En caso de que uno de los profesores indicados no pueda dictar en algún momento será reemplazado por otro profesional de su mismo nivel y trayectoria académica. 

CERTIFICACIÓN

Los participantes que cumplan satisfactoriamente con los requisitos del programa, recibirán:

«DIPLOMA EN GESTIÓN DE NEGOCIOS PORCÍCOLAS»

El certificado es virtual y expedido por la Universidad ESAN.

ADMISIÓN

El postulante deberá enviar los siguientes documentos:

  • Ficha de inscripción debidamente llenado.
  • Copia simple del DNI ambas caras.
  • Copia del voucher del depósito de la matrícula o del pago total.
  • Documento de aceptación de pago financiado (solo en caso de pago fraccionado).

(*) Para la apertura del programa, se debe superar el mínimo de 23 estudiantes matriculados.

(*) Si por algún motivo de fuerza mayor ocurra alguna contigencia con la programación de clases, esto se reprogramará en otra fecha y horario previa coordinación con los alumnos y docente.

INVERSIÓN

Tarifa Regular: S/5,800

Para consultas sobre precios, financiamiento o medios de pago contactar al asesor comercial

Los pagos por concepto de inversión total del programa o la matrícula se efectuán en las siguientes cuentas:

Cuenta BCP: 193-1764415-0-72

CCI: 002-193-001764415072-16

Cuenta BBVA: 0011-0686-0100011574

CCI: 011-686-000100011574-39

Cuenta INTERBANK: 200-3001232752

CCI: 0032-000-03001232752-31

Todas las cuentas a nombre de: Universidad ESAN

Asimismo, puede realizar el pago con tarjeta de crédito.

CONTÁCTANOS

COMUNÍCATE DIRECTAMENTE CON NOSOTROS
Si desea hacernos alguna consulta o solicitar una cotización, por favor sírvase llenar los siguientes campos: